Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Santa Colomba de la Vega

León - Castilla y León

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en SANTA COLOMBA DE LA VEGA, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Santa Colomba de la Vega, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Santa Colomba de la Vega puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Santa Colomba de la Vega

Santa Colomba de la Vega > Noticias

aba

aba

adfadsf



Denominaciones de Calidad en Castilla y León


Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas Reconocidas

Vinos


Carnes Frescas


Carnes Curadas y/o transformadas


Lácteos


Legumbres


Frutas y Hortalizas


Panadería y Repostería





Marcas de Garantía


Productos Ecológicos


Otros


Gastronomía Popular


Actualidad


Normativas


Ayudas y subvenciones


Venta de productos


Publicidad














Denominaciónes de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas Reconocidas

Alubia de La Bañeza - León
Indicación Geográfica Protegida

[Descripción del producto]
El producto amparado lo constituyen las variedades locales Canela, Plancheta, Riñón Menudo y Pinta, de alubia o judía (Phaseolus vulgaris L. subespecie Papilionaceae, leguminosa de grano para consumo humano). Se comercializan envasadas en origen como legumbre seca o como plato precocinado.

Las características de estas variedades, netamente diferentes entre sí, son:

- Morfológicas, del producto en seco:

- La Canela tendrá forma arriñonada y alargada, color canela uniforme y el peso de 100 semillas estará entre 50 y 62 gramos.

- La Plancheta tendrá forma ovalada, color blanco y el peso de 100 semillas entre 44 y 52 gramos.

- La Pinta tendrá forma redondeada, color canela con pintas granates y el peso de 100 semillas entre 51 y 67 gramos.

- La Riñón Menudo tendrá forma riñón oval, color blanco veteado y el peso de 100 semillas entre 41 y 57 gramos.

Físico-químicas, del producto en seco:
Absorción de agua destilada, a Tª entre 10 y 15 ºC, durante 10 horas, superior al 100%.

Organolépticas:
- Canela:
Una vez cocidas presentarán muy elevada integridad de grano, piel lisa y poco dura, albumen muy blando ligeramente mantecoso, baja granulosidad y medianamente harinoso.

- Plancheta:
Una vez cocidas presentarán elevada integridad de grano, piel lisa muy blanda, albumen muy blando, muy mantecoso, de baja granulosidad y ligeramente harinoso.

- Pinta:
Una vez cocidas presentarán integridad de grano media, piel lisa y blanda, albumen blando, mantecoso, muy poco granuloso y de harinosidad media.

- Riñón menudo:
Una vez cocidas presentarán mediana integridad de grano, piel muy lisa y dureza media, albumen blando medianamente mantecoso, muy poco granuloso y medianamente harinoso.

Las alubias secas deberán pertenecer a la categoría comercial Extra reflejada en la Orden de 16 de noviembre de 1983 por la que se aprueba la norma de calidad para determinadas legumbres secas y legumbres mondadas, envasadas, destinadas al consumo interior, o norma vigente que la sustituya, y se comercializarán en el periodo de tiempo comprendido entre la recolección y el mes de abril del segundo año transcurrido a partir de dicha fecha, conservándose en condiciones ambientales normales, sin precisar sistemas de conservación forzados. Para el consumidor doméstico los envases serán de polietileno, saco de tela o bolsa de papel en capacidades desde 0,5 hasta 5 kilogramos. Para colectivos de consumidores como comedores escolares, residencias, cuarteles, etc, se podrán emplear envases de 10 y 25 kilogramos.

Las alubias que se presenten precocinadas pertenecerán a la categoría comercial Extra, se presentarán envasadas en vidrio o latón y deberán cumplir con la Reglamentación Técnico-Sanitaria vigente para elaboración, circulación y comercio de platos preparados.
En materia microbiológica se estará a lo que disponga la normativa vigente.


[ Delimitación geográfica]


La zona de producción agrícola comprende los siguientes municipios, agrupados por provincias y comarcas agrarias:

Provincia de León
- Astorga: Astorga, Benavides, Brazuelo, Carrizo, Hospital de Órbigo, Las Omañas, Llamas de la Ribera, Magaz de Cepeda, Mancomunidad de Quintana del Castillo y Villagatón, Quintana del Castillo, San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Santiago Millas, Turcia, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villagatón, Villamejil, Villaobispo, Villarejo de Órbigo y Villares de Órbigo.

- El Páramo: Ardón, Bercianos del Páramo, Bustillo del Páramo, Chozas de Abajo, La Antigua, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Pedro Bercianos, Santa María del Páramo, Santa Marina del Rey, Urdiales del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Valdevimbre, Villadangos del Páramo, Villazala y Zotes del Páramo.

- Esla-Campos: Algadefe, Cabreros del Río, Campo de Villavidel, Cimanes de la Vega, Corbillos de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Fresno de la Vega, Mansilla de las Mulas, Mansilla Mayor, Onzonilla, San Millán de los Caballeros, Santas Martas, Toral de los Guzmanes, Valencia de Don Juan, Vega de Infanzones, Villademor de la Vega, Villamañán, Villamandos, Villanueva de las Manzanas, Villaornate y Castro, Villaquejida, Villasabariego y Villaturiel.

- La Bañeza: Alija del Infantado, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Cebrones del Río, Comunidad de Riego de la Vega y Villamontán de la Valduerna, Comunidad de Soto de la Vega y Villazala, Destriana, La Bañeza, Palacios de la Valduerna, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Riego de la Vega, San Cristobal de la Polantera, San Esteban de Nogales, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Soto de la Vega y Villamontán de la Valduerna.

- La Cabrera: Castrocontrigo y Luyego.
- Tierras de León: Cimanes del Tejar, Gradefes, León, San Andrés del Rabanedo, Santa Colomba de Curueño, Santa María de Ordás, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Valdefresno, Valdepolo, Valverde de la Virgen, Vegas
del Condado, y Villaquilambre.

Provincia de Zamora
- Benavente y los Valles:
Alcubilla de Nogales, Arcos de la Polvorosa, Arrabalde, Benavente, Castrogonzalo (sólo al Oeste del río Esla), Coomonte, Fresno de la Polvorosa, La Torre del Valle, Maire de Castroponce, Manganeses de la Polvorosa, Matilla de Arzón, Morales de Rey, Pobladura del Valle, San Cristóbal de Entreviñas, Santa Colomba de las Monjas, Santa Cristina de la Polvorosa, Santa María de la Vega, Villabrázaro, Villaferrueña y Villanueva de Azoague (sólo al Oeste del río Esla)

La zona geográfica de producción representa un total de 5.456 kilómetros cuadrados.

La zona de envasado y elaboración comprende todos los municipios de la provincia de León y los siguientes municipios, que componen toda la comarca zamorana Benavente y los Valles:

- Benavente y los Valles:
Alcubilla de Nogales, Arcos de la Polvorosa, Arrabalde, Ayoo de Vidriales, Barcial del Barco, Benavente, Bretó, Bretocino, Brime de Sog, Brime de Urz, Burganes de Valverde, Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, Castrogonzalo, Coomonte, Cubo de
Benavente, Fresno de la Polvorosa, Friera de Valverde, Fuente Encalada, Fuentes de Ropel, Granja de Moreruela, Granucillo, La Torre del Valle, Maire de Castroponce, Manganeses de la Polvorosa, Matilla de Arzón, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Milles de la Polvorosa, Morales de Rey, Morales de Valverde, Navianos de Valverde, Pobladura del Valle, Pueblica de Valverde, Quintanilla de Urz, Quiruelas de Vidriales, San Cristobal de Entreviñas, San Miguel del Valle, San Pedro de Ceque, Santa Colomba de las Monjas, Santa Cristina de la Polvorosa, Santa Croya de Tera, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Santibáñez de Tera, Santibáñez de Vidriales, Santovenia, Uña de Quintana, Valdescorriel, Vega de Tera, Villabrázaro, Villaferrueña, Villageriz, Villanazar, Villanueva de Azoague, Villanueva de las Peras, Villaveza del Agua y Villaveza de Valverde.

La zona geográfica de almacenamiento, envasado y elaboración representa un total de 17.027 kilómetros cuadrados.



[ Elementos que prueban que el producto es originario de la zona]

Los elementos que prueban que las alubias son originarias de la zona son los procedimientos de control y certificación, que tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- Las funciones de vigilar y controlar que la producción, almacenamiento, envasado, elaboración y calidad de las alubias son acordes con lo establecido en este Pliego las ejercerá el Consejo Regulador.

- Las alubias procederán exclusivamente de parcelas situadas en la zona de producción agrícola e inscritas en el Registro de Parcelas del Consejo Regulador donde se realizarán las prácticas descritas en el apartado Método de Obtención. Estas parcelas deberán someterse a una evaluación inicial de cara a su inscripción y a evaluaciones periódicas de cara a su mantenimiento en dicho registro.

- Las alubias se manipularán exclusivamente en los almacenes, industrias envasadoras e industrias elaboradoras situadas en la zona geográfica de almacenamiento, envasado y elaboración que previamente hayan sido inscritas en los correspondientes registros del Consejo Regulador. Estos almacenes e industrias deberán someterse a una evaluación inicial de cara a su inscripción y a evaluaciones periódicas de cara a su mantenimiento en el registro del Consejo Regulador.

- Los movimientos de producto entre agricultores, almacenes e industrias inscritas se acompañarán de documentos de circulación previamente expedidos por el Consejo Regulador.

- Solo saldrán al mercado con garantía de origen avalada por el etiquetado del Consejo Regulador las alubias que hayan superado todos los controles (procesos, revisión de documentación, existencias, tomas de muestras y ensayos de producto).

- El número de contraetiquetas entregadas por el Consejo Regulador a las industrias envasadoras y elaboradoras irá en función de las cantidades de alubias recibidas y de la capacidad de los envases.

- Asimismo, como medida de control se dispondrá de un Registro, nominal y cuantitativo, de distintivos numerados, de credenciales de pertenencia y de certificaciones expedidas por el Consejo Regulador, con indicación de todas sus circunstancias.


[ Método de obtención del producto]

En las parcelas
Las parcelas serán de regadío o secanos muy frescos.
La alubia entrará en la alternativa de cultivos como máximo cada dos años.

Las semillas procederán de cultivos libres de grasa y deberán llevar un tratamiento antigorgojo, todo ello bajo el control del Consejo Regulador.

La siembra se realizará en primavera con una densidad de hasta 190.000 plantas/ha.

Los tratamientos químicos se realizarán con productos autorizados por el Consejo Regulador. Los agricultores llevarán un Cuaderno de Campo donde anotarán, entre otros, todos los productos químicos intervinientes en el cultivo y sus fechas de aplicación.

La recolección de alubias se hará en los meses de agosto, septiembre u octubre, una vez que el grano haya completado su madurez fisiológica.

En los almacenes
El almacenamiento lo podrán realizar tanto los agricultores como el resto de operadores evitando la mezcla de alubias de diferentes lotes, que estarán físicamente separados.

Los almacenes deberán cumplir la reglamentación técnico-sanitaria vigente.

En las industrias de envasado
Las alubias, con objeto de garantizar su control por los técnicos del Consejo Regulador, se envasarán exclusivamente en industrias envasadoras inscritas con su ámbito territorial delimitado a la zona de almacenamiento, envasado y elaboración. Los procesos consistirán en:

- Control de calidad de la materia prima encaminado a comprobar los aspectos descritos en el apartado B) Descripción del Producto, y uniformar los diferentes lotes.

- Prelimpia.

- Tratamiento antigorgojo, en silos cerrados herméticamente o en cámaras de tratamiento.

- Cribado y clasificación.

- Eliminación de granos defectuosos.

- Envasado, mediante dosificadoras automáticas o semiautomáticas.
- Control de calidad final que garantice que el producto amparado cumple las características establecidas en este pliego.

- Etiquetado, que incluirá la colocación de las contraetiquetas identificativas expedidas por el Consejo Regulador.

En las industrias elaboradoras (opcional)
En las industrias elaboradoras inscritas se podrán elaborar platos preparados (precocinados) a partir de alubias amparadas procedentes de las industrias envasadoras inscritas. Con objeto de garantizar su control por los técnicos del Consejo Regulador, se elaborarán exclusivamente en industrias elaboradoras inscritas con su ámbito territorial delimitado a la zona de almacenamiento, envasado y elaboración. Se realizarán, en su caso, los siguientes procesos:

- Hidratación, mediante inmersión en remojo en agua fría, a temperatura entre 10 y 15ºC durante un tiempo entre 8 y 14 horas, hasta lograr la hidratación adecuada.

- Escaldado, mediante introducción en agua a temperatura mínima de 90ºC durante un tiempo de 8 a 15 minutos.

- Envasado y cierre de envases, con adición de líquido de gobierno formado por agua, sal en cantidad máxima del 3% y, si fuera preciso, estabilizadores, antioxidantes y conservadores autorizados.

- Esterilización, al vacío en autoclave, a temperatura mínima de 110ºC, hasta alcanzar la estabilidad microbiológica.

- Control de calidad encaminado a comprobar lo establecido en este Pliego así como en las normas generales de obligado cumplimiento.
- Etiquetado, conforme a la legislación vigente, que incluirá la colocación de la contraetiqueta identificativa de la Indicación Geográfica Protegida emitida por el Consejo Regulador.



[Vínculo con el medio geográfico]
Histórico
Según información procedente del Ayuntamiento de La Bañeza ya por el año 1570 hubo transacciones comerciales en los famosos mercados de Medina del Campo, precisamente de alubias de La Bañeza, que eran llevadas allí en exclusiva por labradores de la comarca.
De acuerdo con el Catastro de Ensenada realizado en 1752, en la villa de La Bañeza se celebraba un mercado todos los sábados del año y cita las alubias entre las mercaderías con que allí se comerciaba.
El Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar (1846-1850), de Pascual Madoz, informa sobre el cultivo de alubias en la provincia de León según un censo de 1799:  .. en la provincia se producen 2.102 fanegas (126.120 kg) de alubias, valoradas en 63.060 reales. Asimismo recoge cifras sobre el consumo en la ciudad de León en el quinquenio 1835-1839. La alubia es la legumbre de mayor consumo (0,21 fanegas/12,6 kg por habitante y año), seguida del garbanzo (0,09 fanegas/5,4 kg) y de los titos (0,03 fanegas/1,8 kg).
El Anuario General de España de 1912, de la editorial Bailly-Baillière, además de citar las alubias como una de las principales producciones de varios municipios del partido judicial de La Bañeza incluye un anuncio publicitario que dice textualmente: Ceferino Martín La Bañeza Cereales, Legumbres, Lanas, Estopas, Patatas y Alubias clasificadas, premiadas con medalla de oro.
La provincia de León (Guía general), obra de José Mourille López de 1928, recoge una extensa relación de los municipios de la provincia que cultivan alubias, por partidos judiciales. En relación a la zona de La Bañeza, se indica que las alubias, que se exportan en grandes cantidades, dan fama a esta región.
La Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del 6 de marzo de 1984, reconoce con carácter provisional la denominación específica Judías de La Bañeza.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recoge este producto en su Inventario Español de productos tradicionales (1996), bajo la denominación Alubias de León  La Bañeza.
Asimismo, la Alubia de León está registrada en el Inventario de Productos Agroalimentarios de Calidad de Castilla y León (2001).

La iniciativa europea Culinary Heritage (Patrimonio Gastronómico), financiada parcialmente por la Comisión Europea, y constituida para fomentar los productos locales y la cocina tradicional se hace eco también de este producto en sus publicaciones cuando hace referencia a Castilla y León.


Natural
Las características de las alubias de La Bañeza-León están vinculadas a las características climáticas y edafológicas de la zona de producción, así como al material vegetal adaptado al medio.

Clima:
Las características climáticas son las propias de transición entre las zonas que la rodean, con claras diferencias en los regímenes de temperatura y humedad respecto a la zona exterior este y en el régimen de humedad con las zonas exteriores norte y oeste. El índice medio de precipitaciones durante la época de cultivo de la alubia es el adecuado para el correcto desarrollo de la planta de alubia ya que ésta se cultiva en régimen de regadío o en secanos muy frescos. El moderado régimen de humedad, en general, dificulta el desarrollo de enfermedades micóticas, siempre que se realice un correcto manejo del cultivo en general y del riego en particular.

Suelos:
En la zona predominan las texturas de suelo francas y franco-arenosas, con contenidos moderados de arcilla, pH neutros o ácidos, ricos en materia orgánica y niveles de carbonatos muy bajos. En conjunto estos suelos proporcionan a las alubias una elevada absorción de agua, bajos niveles de cenizas y mejores cualidades organolépticas tras la cocción, fundamentalmente una piel más lisa y albumen más harinoso y poco granuloso.

El material vegetal:
El cultivo habitual y continuado a lo largo de los años de estas variedades de alubias ha ejercido una presión de selección por parte del medio agroclimático donde se han cultivado y por parte del agricultor que siempre elige, de las mejores parcelas, las alubias de mayor calidad y más uniformes para la siembra de la cosecha siguiente.

Factores humanos
Los agricultores, a través de la experiencia acumulada durante varias generaciones, son capaces de identificar las parcelas más aptas para el cultivo de la alubia y saben orientar sus prácticas de cultivo hacia la obtención de alubias de máxima calidad.

La importancia y la tradición envasadora de legumbres en la zona de envasado y elaboración queda de manifiesto al ser la mayor zona envasadora de legumbres de España.


[Estructura de control]
Consejo Regulador de la Indicación
Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León
Avenida Portugal s/n. 24750 La bañeza. León
Tfno: 987.64.16.86
Fax: 987.64.19.93

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León cumple con la norma EN-45011, versión de 1998.



[ Etiquetado y marca de conformidad]
Las etiquetas comerciales o rotulaciones propias de cada industria envasadora o elaboradora inscrita, deberán ser aprobadas por el Consejo Regulador. En ellas figurará la mención Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León acompañada del logotipo del Consejo Regulador. No se autorizarán etiquetados que por cualquier causa puedan dar lugar a confusión en el consumidor.

El logotipo del Consejo Regulador será:
Asimismo los envases de alubias con destino al consumo irán provistos de una contraetiqueta, emitida previamente por el Consejo Regulador e identificada mediante una clave alfanumérica, que será colocada en la industria envasadora o elaboradora inscrita de forma que no permita una nueva utilización de las mismas y que permitirá al Consejo Regulador asegurar la trazabilidad. La contraetiqueta podrá utilizarse como garantía de cierre de los envases sin ocultar información propia de la etiqueta comercial. En dichas contraetiquetas figurará asimismo la mención Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León.


[ Norma legal]
Orden AYG/1254/2005, de 27 de septiembre, por la que se protege transitoriamente la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León, se aprueba su Reglamento, se crea su Consejo Regulador y se designa su órgano de control.





lunes, 18 de enero de 2010 a las 18:53

 

aba

aba


Vivaleón
La Cepeda
Turismo Rural
Dónde Comer
Turismo Activo
Qué hacer
Rutas
Museos
Municipios
Fotos de la Cepeda
Enlaces
Bibliografía


EMBALSE PANTANO DE VILLAMECA LA CEPEDA LEÓN




El de Villameca es uno de los embalses propiedad del Estado más pequeños de la cuenca del Duero. Situado al norte de la provincia de León, en la comarca de La Cepeda, solamente almacena cuando está lleno 20 millones de metros cúbicos de agua, procedente del río Tuerto, que es un afluente del Órbigo. Puesto en servicio en 1947, el comienzo de las obras tuvo lugar en la década de los años 30. La empresa constructora fue Ginés Navarro e Hijos, que siguió las directrices del proyecto redactado por el ingeniero José Suárez Sinova. El embalse se asienta sobre un territorio que ocupa alrededor de 200 hectáreas.

La presa, de gravedad en planta recta, se encuentra en el término municipal de Quintana del Castillo (León), tiene una altura de 31 metros, una longitud de 205 y un espesor en la parte de arriba de 4,10 metros. Además de esta presa, el embalse de Villameca tiene otras dos más pequeñas, llamadas técnicamente collados, y que miden en conjunto otros 620 metros más.

Este embalse, además de las aguas del Tuerto, recibe la aportación de otro río, el Valdesamario, que llega a través de un túnel de 1.455 metros de longitud, más 898 metros de canal revestido. En sus aguas está permitida la navegación a vela, pero no a motor, y muy cerca de la presa se ha formado una playa, muy frecuentada por los habitantes de los alrededores. Gracias a sus aguas fue posible consolidar el regadío en la llamada comarca de Cepeda.

Bajo sus aguas se esconde el Pueblo de Oliegos

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA:

Término municipal: Quintana del Castillo (León)
Propietario: Estado
Año de puesta en servicio: 1947
Tipo de presa: Gravedad en planta recta
Espesor en coronación: 4,10 metros
Altura sobre cimientos: 39 metros
Altura sobre el cauce: 31 metros
Cota de coronación: 1.009,90 metros sobre el nivel del mar
Longitud en coronación: 205,75 metros
Longitud de las galerías internas: 187 metros
Hormigón utilizado para el
cuerpo de la presa: 88.000 metros cúbicos
Número de aliviaderos: 1, vertedero en margen izquierda
Número de desagües: 1
Capacidad máxima de los desagües: 25 metros cúbicos por segundo
Proyectista: José Suárez Sinova
Empresa constructora: Ginés Navarro e Hijos





lunes, 18 de enero de 2010 a las 18:30

 

aba

aba

IGLESIA DE SANTA COLOMBA DE LA VEGA



EDIFICACIÓN DE LA PARTE SUPERIOR DE LA TORRE



SACERDOTE: D. Vicente Díaz Fernández

(Párroco de Santa Colomba desde 1917 a 1933)



La obra consistió en derribar la parte superior de la torre vieja y escalera y edificar hasta dejarla tal y como aparece hoy.

Se comenzó en Diciembre de 1920

Se terminó en Diciembre de 1925.





ESTOS SON LOS COSTES Y LAS FASES DE LA CONSTRUCCIÓN

(es posible que alguna pequeña partida me haya quedado sin anotar)



Mano de obra



1ª Fase: Derribar y escombrar la parte superior de la torre existente.

3 semanas y media: - 3 obreros a razón de 6 Ptas.

- 2 obreros   5 Ptas.

TOTAL:&& 688 ptas.



2ª Fase: Edificar escalera de caracol:

38 días: - 3 albañiles a.. &&.9 ptas.

- 2 pinches a& && 2 ptas.

- 2 peones 30 días a 5 ptas

TOTAL& 1.402 ptas.



3ª fase: Muro de piedra de mampostería hasta nivelar todo lo viejo

10 días - 2 albañiles a& 9 ptas.

- 2 peones a&... 5 ptas.

- 2 pinches a&. 2 ptas.

TOTAL&. 320 ptas.



4º Fase: dos primeros cuerpos de la torre (hasta la tercera cornisa)

38 días - 3 albañiles a&. 10 ptas.

- 2 peones a&&. 5 ptas.

- 2 pinches a&.. 2 ptas.

TOTAL &1.596 ptas.

5ª fase: Parte superior de la torre

Esta parte se hizo por ajuste

al no encontrar albañil que quisiera trabajar a jornal a causa de la altura



IMPORTE: && 550 ptas.








Materiales



7 vagones de piedra de sillería traída de Fuentes de Béjar (Salamanca)

- piedra&&. 3.342,00 ptas

- portes&&. 1.380,45 ptas

Otros gastos

2500 ladrillos&&&&&&&&&&.&&.& 180 ptas

Ferretería&&&&&&&&&&&&&.&& 149 ptas.

Cemento, madera y yeso&&&&&&&.& 1.173 ptas

Dirección de obra y maquinaria (Perandones)& 750 ptas.

Convites por arrastres&&&&&&&&.&&. 98,85 Ptas



TOTAL MATERIALES&&&&&&..7.074,05 ptas.

TOTAL JORNALES&&&&&&&. 4.456,00 ptas

----------------------------

11.530,O5

lunes, 18 de enero de 2010 a las 18:07

 

ABA

ABA

Santa Colomba de la Vega celebra todos los años sus Fiestas Patronales por partida doble:
La primera fiesta coincide con el primer fin de semana del mes de Julio y la segunda con el penúltimo fin de semana del mes de Septiembre. De esta manera, y quizá sin saberlo, los vecinos de Santa Colomba dan la bienvenida en Julio al recién estrenado estío, despidiéndolo hasta el año siguiente, con la fiesta de Septiembre.
También es preciso mencionar la festividad de San Antonio Abad (17 de Enero), patrón de los animales y de San Isidro Labrador (15 de Mayo), patrón de los agricultores, ambas de especial relevancia en el pueblo.
Pero aparte de las Fiestas oficiales y oficiosas, en los últimos años y por iniciativa de los propios vecinos, se han instaurado con fuerza y arraigo en el calendario lúdico del pueblo, dos fechas señaladas:
- Santa Águeda (5 de Febrero).
- Noche de San Juan (Noche del 23 al 24 de Junio

martes, 05 de enero de 2010 a las 12:42

 

HISTORIA, LEYENDA, TRADICIÓN.

HISTORIA, LEYENDA, TRADICIÓN.

Ubicado en La Virgen del Camino, León, es hoy un moderno Santuario construido en 1961. Pero, si quisiéramos empezar por el principio, diríamos que primero fue la Ermita y, luego, el pueblo que nace junto a y por la Ermita. Por encontrarse en el "Camino de Santiago", fue fácil el nombre de Virgen del Camino o "Ventas del Camino", como se le conoció también.

¿Por qué la Ermita? Porque un día -cuenta la tradición- estaba un pastor de Velilla de la Reina, llamado Alvar Simón Fernández, el día 2 de Julio de 1505, fiesta de la Visitación de la Virgen, guardando su ganado y "entreteniéndose" con profundas reflexiones, cuando vio en el sitio en que hoy se encuentra la Ermita del Humilladero, a la imagen de nuestra Señora, parecida en la forma a la Virgen del Camino de León.

Se sorprendió el pastor -sigue diciendo la relación que seguimos-, al ver delante de sí a tan gran reina, rodeada de claros resplandores, y más cuando oyó que le hablaba la misma Señora, diciéndole: "Vete a la ciudad, avisa al obispo que venga a este sitio y coloque en lugar decente esta mi imagen, la cual ha querido mi Hijo se aparezca en este lugar, para bien de esta tierra". A lo que respondió el pastor: "Señora, ¿cómo me creerán de que sois Vos la que me envía?" Y le dijo la Virgen: "Dame esa honda que tienes en la mano". Y, tomándola en la suya, la Soberana Señora cogió una piedra pequeña, la colocó en la honda y la arrojó diciendo: "Di al obispo que encontrará esta piedra tan grande, que será señal suficiente de que yo te envío, y en el mismo en que hallaréis la piedra, es mi voluntad y la de mi Hijo que se coloque la imagen". Dicho esto desapareció la visión.

martes, 05 de enero de 2010 a las 12:29

1 2 3 >
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en La Bañeza, Soto de la Vega y Sacaojos.

Página generada el jueves, 21 de noviembre de 2024 a las 16:59:46
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE