HISTORIA, ARTE Y TRADICIONES DE BAILEN
IV.BAILEN
1. HISTORIA DE BAILEN
Bailen, ubicada a unos 39 kilómetros de la Capital, situada en el cruce natural de caminos que se dirigen hacia el oriente y occidente de Andalucía, perteneciente a la provincia de Jaén. Los primeros testimonios que existen de esta villa es que los fenicios construyeron la ciudad, a la que llamaron Baritto, pasando a ser la griega, Baikol, y la Baecula-Caecilia romana. Todas estas civilizaciones explotaron los yacimientos de plomo, plata, oro y cobre. El año 208 a.C., sería campo de batalla en la disputa entre romanos y cartagineses y sería Publio Cornelio Escipion, quien se enfrentaría contra Amílcar Barca, con la victoria de Escipion. Las primeras noticias de Bailen datan de los tiempos de la civilización ibérica y es Tito Livio quien escribió donde narra la batalla entre romanos y cartagineses, en el 208 a. C, en un lugar llamado, Baecula, también citado por Polibio y que los historiadores identifican a Bailen. Con la llegada de los ejércitos romanos, a partir del 182 a. C. se inicia la romanización en la región, donde se encuentra en la actualidad Bailen y fue testigo de la presencia de los ejércitos romanos de Julio Cesar y Pompeyo, que se disputaban el poder y que lo decidían en la batalla de Munda, cercana a este lugar. Las tribus beticas que habitaban estas tierras, iniciaron en fecha del siglo I a.C., un proceso de urbanización que afectó a la Betica y a Penibética, conquistados por Graco y que el geógrafo Estrabon, consideraba en vez de cives o ciudades, más bien aldeas o poblados fortificados. Los conocidos correspondientes al doblamiento betico eran: Urgavo Alba (Arjona), Villa Gaiena (Jaén), Iliturgi (Mengibar), Isturgi (Andujar) Tucci (Martos), Obulco (Porcuna) y Vergilia (Cambil). Con la llegada de los árabes el 711, Tareq ocupo toda Hispania incluso posteriormente los árabes atravesarían los Pirineos hasta que fueron derrotados en Poitiers por Carlos Martel, sobrino del Emperador Carlomagno. Otro hallazgo importante, data de la etapa visigoda, consistente en una inscripción localizada en los muros de la antigua fortaleza de Bailen. Se trata de una lapida, donde se cita al Abad Locuber, quien ordeno construir dos coros, en la Iglesia de una fundación monástica, fechada en el año 691, durante el reinado del rey Egica. Durante la época musulmana, Bailén debió ser una aldea por el testimonio de la época de Alfonso VII, El Emperador, que dio los castillos de Baños, Segral y Bailen a su vasallo, Aldelaziz en Baeza. Los árabes también ocuparon y construyeron un castillo en la época del Califa Al-Hakam II, período de máximo esplendor de Córdoba. Es posteriormente en la Edad Media y tras la presencia musulmana,y cuando el poderío almohade alcanza su máximo apogeo tras la victoria contra el rey castellano leonés Alfonso VIII en Alarcos, en fecha 1195, cuando el monarca castellano reclama la ayuda de las milicias de la Extremadura castellana y Segovia obtiene nuevas mercedes. En fecha 25 de marzo de 1190, Alfonso VIII entrega a Segovia un total de 19 aldeas, situadas entre los ríos Tajuña y Henares correspondientes al alfoz de Alcalá de Henares: El Alameda (Olmeda de las Fuentes), Ambid (Ambite), ArKhanda (Arganda), Campo de Almiareg (Campo Real), Caravanna(Carabaña), Guexo(Valverde de Alcalá). Lueches(Loeches), Orusco, Perales, Pezola (Pezuela de las Torres), Querencia, (Ambite), Tielmes, Valdehecha (Valdilecha), Valdemoro(despoblado en el término de Torres), Valdettures (Torres de la Alameda), Valmores (despoblado en el termino de Olmeda de las Fuentes), Valterra (despoblado en el termino de Arganda), Vilches (despoblado en el término de Arganda), El Villar (Villar del Olmo). La razón primordial de esta cesión a Segovia es que el rey Alfonso VIII, en su labor repobladora, interviene frecuentemente en la determinación de los alfoces concediéndoles nuevas mercedes a los repobladores para qué su proximidad a los musulmanes, les motivará a trasladarse a estos lugares. Tras la victoria posterior del rey Alfonso VIII contra el Imperio almohade en las Navas de Tolosa, en 1212, el peligro musulmán se aleja de la cuenca del Tajo y es el mismo rey Alfonso VIII quien vuelve a restituir estas aldeas al Arzobispado de Toledo. Seria Fernando III, El Santo, quien la conquista en sus campañas de Andalucía occidental, tras la conquista de Jaén, Córdoba y Sevilla. Después de la conquista castellana en 1311, Bailen estaba integrada entre las parroquias que pertenecen a Baeza. Sería después Alfonso XI, rey de Castilla y León, quien se la cedía por compraventa a D. Pedro Ponce de León, Señor de Marchena, formando parte de la posesión de esta familia, siendo por Juan II de Castilla, quien otorgaría uno de sus descendientes, el título de Conde de Arcos. En el transcurso del siglo XV hay varias noticias de que el castillo de Bailen, hoy desaparecido tiene relación con la familia Lucas de Iranzo. Este noble lo utilizó en algunas ocasiones, como residencia y otras para agasajar a invitados a celebrar cacerías y corridas de toros e incluso lo atacó en 1470, para castigar al Señor de la villa, que toma partido por DªIsabel de Castilla frente a su hermano Enrique IV. El año 1481, Bailen pasó a formar parte del patrimonio de la familia Montemayor, por el enlace con la familia Iranzo. En el siglo XVI, lo heredo Dª María Josefa Alfonso de Pimentel Téllez de Girón, duquesa de Benavente y de Osuna que mantuvo el Señorío, hasta siglo XIX. Entre los siglos XVI y XVIII, los Duques de Osuna transforman la Fortaleza en Palacio, con la construcción de nuevas edificaciones a excepción del castillo que fue declarado en ruinas en 1969 y demolido. La popularidad de Bailen se debe a la batalla de 19 julio de 1808,donde el c general castaños junto al mariscal Reading, un militar suizo al servicio de España, derrotaron al general frances,Dupont, siendo la primera derrota de Napoleón en España donde se rindieron mas de 20.000 prisioneros franceses. Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero, el Brigadier Francisco Abad Moreno El Chaleco quien dirigía su partida de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de Despeñaperros. En el año 1833, Javier de Burgos, ministro de Fomento, realiza la división administrativa del reino de España, e inscribe a Bailen, dentro de la provincia de Jaén. Las Cortes de Cádiz suprimían los Señoríos jurisdiccionales mediante el Decreto del 6 de julio de 1811, pero una vez derrotados los franceses y expulsados de España, los avatares políticos (vuelta al absolutismo) hicieron frenar las reivindicaciones de los ayuntamientos de recuperar la plena jurisdicción sobre el territorio del municipio y sería en 1834, cuando tras la introducción del régimen liberal, definitivamente queda abolido el régimen señorial. A lo largo del siglo XIX, durante la vigencia de los distintos gobiernos liberales se van a producir las desamortizaciones que es un proceso de expropiación o nacionalización de las propiedades de la Iglesia en concepto de venta de los llamadas manos muertas, nombre que recibieron las instituciones como la Iglesia y los Consejos que no podían vender sus tierras. Las Guerras Carlistas, iniciadas contra el gobierno liberal tenían a los insumisos del norte (vascos y navarros), catalanes y valencianos, todos juntos a una activa Institución, que será la Iglesia, quien avivaba desde el púlpito la sedición y rebelión contra la monarquía liberal y ésta, inició el proceso de desamortización de los bienes de la Iglesia para poder sufragar con medios económicos la formación de un ejército, dotado de pertrechos y soldados para combatir a las partidas facciosas que querían imponer por la fuerza, el régimen absoluto. Posteriormente se suceden otros pasajes históricos como la Revolución y Constitución del 1869, el gobierno provisional del general Serrano, el reinado de Amadeo I de Saboya, la I República en 1873, período que termina con el golpe del Estado del general Pavía, quien entra con las tropas en el Congreso en 1874, seguido por el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto en el año 1874, imponiendo por la fuerza de las armas, la Restauración de la monarquía borbónica, en la persona de Alfonso XII. Ya en el siglo XX, se produce un cambio político, con la proclamación de la II República, he iniciada la Guerra Civil, Bailen, es ocupada por el bando republicano y Jaén y su entorno son bombardeados por las fuerzas alemanas de la Legión Cóndor que tuvieron un protagonismo en estos hechos bélicos, que forman parte de historia de España. En mi libro: "La España crítica. Una Iberia posible" comento esta tragedia humana y manifiesto: Desgraciadamente, la anarquía existente en las dos Españas enfrentadas, trajo, sin por ello olvidar, otras sangres inocentes derramadas, con los métodos represivos de los dos bandos, que usaron la extrema dureza. Vamos a recordar, dos víctimas de esta barbarie, la desaparición de dos personajes, que la sufrieron, en su persona, dos genios de la pluma, Federico García Lorca y Ramiro de Maeztu, inútilmente sacrificados, por el odio enfermo de los contendientes. Olvidemos para siempre esta tragedia, con su memoria histórica y sepultemos definitivamente, la triste realidad, que denunciaba Mariano José de Larra, del convulso periodo decimonónico: Aquí yace media España, murió de la otra media. Recordemos tiempos pasados, donde reinaba la armonía en el pueblo y todo el estrato social, participaba en actos colectivos como se refleja, el gran genio pictórico, Francisco de Goya, en su obra La Pradera de San Isidro con escenas de fiestas, alegría común y jolgorio popular y en otros como La carga de los mamelucos donde todo un pueblo unido, participa en su lucha contra el invasor francés. En esta escena de la Guerra de Independencia, ya un ilustrado, de mente privilegiada, D. Melchor Gaspar de Jovellanos, hacía su análisis personal y decía: España no lucha por los Borbones, ni por los Fernandos; lucha por sus propios derechos, derechos originales, sagrados, imprescriptibles, superiores e independientes de toda la familia o dinastía. España lidia por su religión, su Constitución, por su leyes, por sus costumbres, sus usos y en una palabra, por su libertad& A lo largo del siglo XIX se produce un incremento demográfico de unos 3000 habitantes con los que contaba principio de siglo, a 7375 al iniciar el siglo XX. Terminada la guerra transcurre su historia dentro del régimen de Franco hasta que en el año 1977 se incorpora como villa, tras la Ley de la Reforma Política al nuevo sistema democrático actual. Tras la guerra civil 1936-1939, Bailen se consolidó como el núcleo urbano importante de la región, por su incremento de actividad industrial y servicios y el último censo, alcanzó los 16.681 habitantes.
2.ARTE Y TRADICIONES -Iglesia de la Encarnación Es un edificio barroco del siglo XVI. Esta construido en diversas estilos, gótico, renacentista y barroco. En esta Iglesia se encuentra ubicado el panteón del general Castaños. -Castillo Es un edificio de la época califal (siglo IX) y está construido sobre los restos de un monasterio visigodo. -Ermita de Nº Padre Jesús -Ermita del Santo Cristo (Siglo XVIII) -Ermita de la Soledad.Dispone de una nave gótica del siglo XIV y el Camarín del siglo XVIII. -Ermita de San Juan.Es un edificio del siglo XV. -Antiguo Palacio de los Condes de Benavente -Monumento a los Héroes de la Batalla.
FIESTAS -Fiestas conmemorativas de la Batalla de Bailen.Se celebra el 17 de Julio y se conmemora que en 1808, Bailén fue escenario de la primera batalla de la Guerra de Independencia, donde se derroto al ejército francés, dirigido por el general Dupont que supuso la ira de Napoleón. Las fiestas conmemorativas de la batalla de Bailen, fue declarada de interés turístico andaluz en 1999 donde rememoran estos acontecimientos. -Romería a Zocueca.La Virgen de Zocueca es una imagen muy venerada en el santuario que lleva su nombre y dista 6 Km. de la Villa. Cada 5 de Agosto, la imagen de la Patrona de Bailén, es trasladada desde su Ermita a la Parroquia de la Encarnación, bella Iglesia gótica mudéjar, declarada Monumento Nacional en 1985, donde permanece hasta el último domingo de Septiembre, que en romería es llevada a hombros hasta el Santuario. Tras los actos religiosos, los romeros pasan una jornada en el campo, donde se derrocha alegría y animación entre los asistentes.
Gastronomía. Ajoblanco. Revuelto de Bailen (huevos, gambas, espárragos, angulas y jamon). Lomos de salmón al amanecer andaluz. Perdiz escabechada. Papajotes. Fdo: Julio Reyes Rubio "Al-Mayriti"
sábado, 25 de febrero de 2012 a las 12:09
|